RiUNA

Repositorio Institucional

Ruíz Solorzano, Rosa Lidia and Ruíz Rivas, Jayson Jassiel (2025) Uso de jarabes a base de frutas tropicales sobre la aceptación y actividad de pecoreo de abejas melíferas (Apis mellifera spp.), Finca Santa Rosa, Managua 2024. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnl01r934u.pdf

Descargar (1MB)

Resumen

RESUMEN Se realizo una investigación en la Finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, para evaluar el efecto sobre la aceptación y actividad de pecoreo de abejas melíferas con la formulación de jarabes a base de frutas tropicales, evaluándose también los costos de producción. Se realizó un diseño cruzado con medias repetidas empleando un ANOVA para comparar el consumo de los diferentes jarabes entre las colmenas, seguido de la prueba post hoc de Tukey al 5% para identificar diferencias significativas en las medias de consumo entre los jarabes, los jarabes de frutas evaluados fueron de piña, banano, naranja, y mango. El análisis estadístico se realizó con el programa de software R, además se utilizaron los paquetes dplyr para la manipulación de datos, agricolae para la prueba de Tukey con la función HSD.test(), ggplot2 para la visualización de los resultados con gráficos, y multcompView para facilitar la representación de las letras de separación de medias. Los resultados mostraron que el jarabe que tuvo mayor aceptación fue el de piña (p>0.05), seguido del jarabe de banano, mango y por último naranja; con respecto a la actividad de pecoreo el análisis muestra diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) en el número de abejas entre los tratamientos de jarabe de piña (T1) y jarabe de azúcar (T2) en la mayoría de los días presentando una tendencia central para el tratamiento con jarabe de azúcar es mayor que la del jarabe de piña, lo que indica que más abejas salen a pecorear cuando se utiliza jarabe de azúcar mientras que la dispersión es ligeramente mayor en el tratamiento con azúcar, lo que sugiere una mayor variabilidad en la actividad de las pecoreadoras comparado con el jarabe de piña, la variabilidad en el número de abejas es más alta en algunos días, lo que podría indicar que factores adicionales están influyendo en el comportamiento de pecoreo. Los costos de preparación de jarabes de frutas dan evidencia que estos jarabes son más económicos que el tradicional elaborado con azúcar, mostrando una reducción de costos entre un 34.19% a un 46.29% presentando un mayor ahorro para el apicultor. Palabras clave: Producción Apícola; jarabe de mantenimiento, pecoreo, frutas tropicales, preferencia.

Tipo de Documento: Tesis (Ingeniería)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Ruíz Solorzano, Rosa LidiaSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Ruíz Rivas, Jayson JassielSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: ANALISIS; PRODUCCION; APICULTURA; MIEL; COMERCIO; ALIMENTACION; COSTOS DE PRODUCCION NICARAGUA
Clasificación temática: L Ciencia Producción Y Protección Animal > L01 Ganadería
Dependencias: Dirección Específica de Ciencia Animal > Ingeniería en Zootécnia
Usuario Remitente: Lic. Alexander Ruiz
Depositado: 14 Nov 2025 16:25
Ultima Modificación: 14 Nov 2025 16:25
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5030
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024