RiUNA

Repositorio Institucional

Navarrete, Anielka Belén (2024) Efecto del manejo del pastoreo con novillas en desarrollo sobre la estructura de la pastura de Mulato II (Urochloa Híbrido CIAT 36087). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnl02n321.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons BY-NC-ND.

Descargar (4MB)

Resumen

Los pastos en la ganadería convencional e intensiva tienen un rol de suma importancia ya que en gran medida forman alrededor de un 80% de la alimentación total. Con el objetivo evaluar el efecto del manejo del pastoreo sobre la estructura de la pastura de Mulato II (UrochloaUrochloa Híbrido CIAT 36087), se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con tres alturas objetivos del dosel (40, 60, 80 cm). Cada tratamiento (alturas objetivo del dosel), se replicó tres veces, usando nueve potreros con un área aproximada de 400 m2 cada uno. Las variables evaluadas fueron 1: Cobertura basal y la altura del dosel: Cobertura basal (%), Altura del dosel pre-pastoreo; post-pastoreo y a la recuperación (cm) y 2: Componentes estructurales pre y post-pastoreo: Biomasa verde pre-pastoreo, Biomasa senescente prepastoreo, Biomasa verde total pre-pastoreo, Biomasa senescente total pre-pastoreo, Biomasa verde post-pastoreo, Biomasa senescente post-pastoreo , Biomasa verde total post-pastoreo y Biomasa senescente total post-pastoreo ( g MS macolla-1 ,unidad de medida para la biomasa). La variable cobertura basal se caracterizó por medio de estadística descriptiva (media aritmética y varianza). Se ajustaron distribuciones de probabilidad Normal, Weibull, Lognormal y Gamma a los datos de altura del dosel (pre y post-pastoreo) y la estimación de los parámetros se realizó por el método de Máxima Verosimilitud. La distribución porcentual de los componentes estructurales (biomasa verde, biomasa senescente) se analizó mediante una Regresión Dirichlet usando como variable explicativa la altura objetivo del dosel. La cobertura inicial del pasto Mulato II presento una variabilidad del 7 y 26%. Para las tres condiciones en estudio la altura de 40 cm fue la menos variable respecto a las alturas de 60 y 80 cm, así también se observó una asimetría positiva (40 cm) y negativa (60 y 80). La distribución Gamma describió de manera más asertiva la altura del dosel en condiciones de pre-pastoreo y recuperación, por otro lado, la distribución Weibull proporciono los mejores resultados en recuperación. Para la condición de pre-pastoreo y pre-pastoreo todas las alturas obtuvieron el mismo porcentaje de biomasa senescente (P > 0.05), siendo diferentes en biomasa verde (P<0.01).

Tipo de Documento: Tesis (Ingeniería)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Navarrete, Anielka BelénSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: NOVILLA; ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES; PASTOREO; UROCHLOA; PASTIZAL; NICARAGUA
Clasificación temática: L Ciencia Producción Y Protección Animal > L02 Alimentación animal
Dependencias: Dirección Específica de Ciencia Animal
Usuario Remitente: Lic. Lorena Massiel Gamboa
Depositado: 29 Oct 2025 14:32
Ultima Modificación: 29 Oct 2025 15:30
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5027
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024