RiUNA

Repositorio Institucional

Quezada Cruz, Karen Alejandra and Salazar Pérez, Kendall Steven (2025) Comportamiento productivo de ovinos (Ovis aries) alimentados con pasto y suplementado con concentrado artesanal y nopal (Opuntia sp) fermentado. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnl02q5.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual.

Descargar (1MB)

Resumen

Se llevó a cabo un experimento en la finca Santa Rosa de la Universidad Nacional Agraria para evaluar el impacto productivo y económico del uso de nopal fermentado (Opuntia sp.) como suplemento en la dieta de ovinos. Se utilizaron 16 ovejas en desarrollo con peso promedio de 22 kg de diferente grupo raciales, distribuidos en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones cada uno, bajo un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron: T1 (pasto con melaza), T2 (pasto con melaza + 1 kg de concentrado artesanal), T3 (pasto con melaza + nopal fermentado + 0.5 kg de concentrado artesanal) y T4 (pasto con melaza + nopal fermentado). Durante un período de 56 días se evaluaron variables como la ganancia de peso total (GPT), el consumo de alimento, la conversión alimenticia (CA) y el análisis económico. Los resultados mostraron diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos en las variables GPT, GMD y PVT. Los resultados mostraron que T2 alcanzó la mayor GPT con 10.26 kg (22.57 libras), seguido de T3 con 7.51 kg y T4 con 7.42 kg. El tratamiento T1, sin suplementación, obtuvo la menor GPT (2.88 kg). Desde el punto de vista económico, T2 generó un ingreso bruto de C$564.25, pero tuvo el mayor costo de suplementación (C$469.10), lo que resultó en una utilidad bruta baja (C$95.15). En contraste, T4, con nopal fermentado como único suplemento, generó una utilidad bruta de C$317.83, siendo el tratamiento más rentable del estudio, seguido de T3 (C$180.96). En conclusión, aunque el concentrado en T2 permitió una mayor ganancia de peso, el uso de nopal fermentado en T3 y T4 resultó en un mejor balance entre productividad y costo. El tratamiento T4 demostró ser la opción más económica y eficiente, posicionando al nopal fermentado como una alternativa viable y sostenible para pequeños y medianos productores ovinos en regiones con limitados recursos forrajeros

Tipo de Documento: Tesis (Ingeniería)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Quezada Cruz, Karen AlejandraSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Salazar Pérez, Kendall StevenSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: OVIS ARIES; OPUNTIA; OVINOS; ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; NICARAGUA
Clasificación temática: L Ciencia Producción Y Protección Animal > L02 Alimentación animal
Dependencias: Dirección Específica de Ciencia Animal
Usuario Remitente: Lic. Lorena Massiel Gamboa
Depositado: 13 Oct 2025 22:21
Ultima Modificación: 13 Oct 2025 22:21
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5014
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024