RiUNA

Repositorio Institucional

Baltodano Mejía, César René and Díaz Zeledón, Lucío Javier (2024) Crecimiento y rendimiento del cultivo de ajonjolí en respuesta a dosis de bioestimulante, fertilización orgánica y fertilización sintética. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnf04b197.pdf

Descargar (3MB)

Resumen

Nicaragua dispone de tierras con condiciones agroecológicas idóneas para la producción de ajonjolí de alta calidad; el manejo del cultivo de manera amigable con el ambiente se constituye en una alternativa a la agricultura convencional. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de tres dosis de bioestimulante, un abono orgánico y un fertilizante sintético en el crecimiento y rendimiento del cultivo de ajonjolí variedad ICTA R - 198. El experimento se realizó en el periodo comprendido de marzo a junio del 2022, se estableció en las instalaciones de la empresa Proteínas Naturales ubicada en el km 26.5 de la Carretera Panamericana Norte, Tipitapa, Managua, Nicaragua a 12˚12’2” de latitud Norte y 86˚5’38” de longitud Oeste; se encuentra a 44 metros sobre el nivel del mar con temperaturas entre 22 °C y 35 °C. Se utilizó un arreglo unifactorial en diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones. Cada unidad experimental fue de 2.5 m por 5 m (12.5 m2), con distancia de siembra de 0.7 metro entre surco y 0.15 metro entre planta. Los tratamientos evaluados fueron: un bioestimulante con dosis de 75, 300 y 600 kg ha-1 (tres tratamientos) distribuidos en tres aplicaciones a partir de los 20 días después de la siembra; un abono orgánico aplicado al momento de la siembra y por último una fertilización química aplicando 50 % de nitrógeno y todo el fósforo y el potasio al momento de la siembra; el resto del nitrógeno se aplicó a los 35 días después de la siembra. La dosis del abono orgánico y del fertilizante químico se basó en los contenidos del suelo y la demanda del cultivo. Las variables evaluadas fueron: altura de planta (cm), diámetro del tallo (mm), número de hojas, cápsula por planta, número de semilla por cápsula y rendimiento (kg ha-1). Se realizó un análisis de varianza y prueba de comparación por diferencias mínimas significativas de Fisher con un α=0.05 de margen de error, usando InfoStat profesional. No se registran diferencias estadísticas para ninguna de las variables, por lo que se podría utilizar como alternativa la aplicación de 75 kg ha-1 del bioestimulante por ser la tecnología de menor costo. Palabras clave: Vitalagro, sangre bovina, nutrición vegetal, propiedades bio-funcionales.

Tipo de Documento: Tesis (Ingeniería)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Baltodano Mejía, César RenéSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Díaz Zeledón, Lucío JavierSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: ABONOS; APLICACION DE ABONOS; CRECIMIENTO; CULTIVO; NICARAGUA TIPITAPA
Clasificación temática: F Ciencia y Producción Vegetal > F04 Fertilización
Dependencias: Dirección Específica de Ciencias Agrícolas > Ingeniería Agronómica
Usuario Remitente: Lic. Alexander Ruiz
Depositado: 21 Ago 2025 20:57
Ultima Modificación: 21 Ago 2025 20:57
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4992
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024