Gómez González, Lauren Adriana and r Membreño Carrasco, Junior Bladimir (2025) Bioplaguicidas para el manejo de mancha de hierro (Cercospora coffeicola Berk & Cooke) y nematodos fitoparásitos en vivero de café (Coffea arabica L.). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
![]() |
Text
tnh10g633m.pdf Descargar (1MB) |
Resumen
El café (Coffea arabica L.) es uno de los principales cultivos de exportación de Nicaragua, aportando el 8.5 % del producto interno bruto nacional y el 24 % del total de la economía agrícola. Sin embargo, la enfermedad mancha de hierro (Cercospora coffeicola Berk & Cooke) y los nematodos fitoparásitos afectan las plantas desde etapas tempranas, debilitando su vigor y desarrollo radicular. El manejo de estos patógenos se ha centrado en productos químicos, afectando al medio ambiente y la sostenibilidad agrícola. El objetivo de esta investigación fue implementar alternativas biológicas para el manejo de la mancha de hierro y nematodos fitoparásitos en el cultivo de café durante la etapa de vivero en la finca Chelol, ubicada en Jinotepe, Carazo. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA) con seis tratamientos, cada uno con 50 plantas, seleccionándose aleatoriamente 10 plantas por tratamiento para el muestreo. Los tratamientos consistieron en bioplaguicidas a base de Pseudomonas fluorescens + Bacillus subtilis, Trichoderma spp, testigo absoluto, Bacillus subtilis, hongos micorrícicos y un consorcio de todos los microorganismos evaluados. Se evaluaron las variables número de hojas, incidencia y severidad de la mancha de hierro y población de nematodos en raíz y suelo. Los datos fueron procesados en Infostat® 2020, aplicando ANDEVA para el número de hojas y la prueba de Kruskal-Wallis para las demás variables. El bioplaguicida a base de Pseudomonas fluorescens + Bacillus subtilis presentó el mayor promedio con 22.56 hojas por planta, además el menor porcentaje de incidencia con 10.61 % y el menor porcentaje de severidad de la mancha de hierro con 6.4 %. En cuanto a la población de nematodos no presentó diferencias significativas entre tratamientos; sin embargo, el género predominante en raíz fue Meloidogyne y en suelo Helicotylenchus y Meloidogyne. Palabras clave: Pseudomonas fluorescens, Bacillus subtilis, manejo biológico, Consorcio.
Tipo de Documento: | Tesis (Ingeniería) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autores: |
|
|||||||||
Palabras Clave: | CULTIVO; CAFFEA; PLAGAS DE PLANTAS; CONTROL BIOLOGICO; CONTROL DE ENFERMEDADES; BIOPLAGUICIDAS; NEMATODOS DE LAS PLANTAS | |||||||||
Clasificación temática: | H Protección de Plantas > H10 Plagas de las Plantas | |||||||||
Dependencias: | Dirección Específica de Ciencias Agrícolas > Ingeniería Agronómica | |||||||||
Usuario Remitente: | Lic. Alexander Ruiz | |||||||||
Depositado: | 21 Ago 2025 20:57 | |||||||||
Ultima Modificación: | 21 Ago 2025 20:57 | |||||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4991 | |||||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Descargas
Descargas por mes en relación al año
Acciones (login)
![]() |
Ver Objeto |