RiUNA

Repositorio Institucional

Pineda Rizo, Oswaldo Martin ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2704-1051, Guzmán Guillen, Fidel ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0604-4883, Jarquín Sánchez, Engell Josué ORCID: https://orcid.org/0009-0008-0104-8707 and Dumas, Miguel Adonis ORCID: https://orcid.org/0009-0002-7334-5395 (2023) Análisis agro socioeconómico de diez fincas en la comunidad El Quinal en Santa Teresa, Carazo, Nicaragua 2020 - 2021. La Calera, 23 (41). pp. 139-146. ISSN 1998-8850

[img] Text
ppne50u58.pdf.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual.

Descargar (889kB)
URL Oficial: https://lacalera.una.edu.ni

Resumen

Una de las estrategias de extensión e investigación es fortalecer las alianzas de gobiernos municipales, sociedad y academia. Esta investigación se realizó en la comunidad El Quinal, municipio de Santa Teresa-Carazo, Nicaragua. El objetivo fue realizar un análisis agro socioeconómico y técnico con el enfoque de sistema en diez fincas (sistema de producción). El diseño metodológico se realizó en cuatro fases, siendo la fase I la organización y revisión de fuentes bibliográficas, la fase II referida a la recolección de datos a través de entrevistas a productores en las fincas, la fase III orientada al análisis y procesamiento de datos y la fase IV corresponde a la presentación de informe final a los productores y autoridades locales. Estudio basado en un sistema local participativo no experimental. El universo muestral fue de 60 fincas, el tipo de muestra es no probabilística y por conveniencia, ya que se seleccionaron 10 fincas de acuerdo con las necesidades de investigación; las variables de estudio fueron socio económicas y técnico productivas; sus indicadores medidos son, escolaridad alcanzada, unidad de trabajo humano, mano de obra, gastos familiares, umbral de reproducción simple, rendimiento físico de la tierra, productividad del trabajo y balance de caja. Los resultado expresan qué el 45 % no logran terminar sus estudios de primaria, el promedio de la unidad de trabajo humano es de 3.27 días hombres, que hay un 50 % de mano de obra familiar aprovechada en las fincas, el principal gasto de la familia es la alimentación, el 70 % de las familias se encuentran en condiciones de subsistencia según indicador del umbral de reproducción simple, los principales cultivos es maíz, fríjol y sorgo y la mayoría no logran equiparar los rendimientos a nivel nacional, la productividad del trabajo logra superar el valor de pago de un día hombre y referente al balance económico siete de las 10 fincas tienen saldos negativos al final del año. En conclusión, solo el 30 % de las familias por finca logran satisfacer sus necesidades básicas y pueden reponer los medios de producción para el ciclo siguiente.

Tipo de Documento: Artículo
Notas: Ilust. 7 ref.
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Pineda Rizo, Oswaldo Martinoswaldo.pineda@ci.una.edu.nihttps://orcid.org/0000-0002-2704-1051
Guzmán Guillen, Fidelfidelblue@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0003-0604-4883
Jarquín Sánchez, Engell Josuéengelljarquin1234@gmail.comhttps://orcid.org/0009-0008-0104-8707
Dumas, Miguel Adonismigueldumas01@gmail.comhttps://orcid.org/0009-0002-7334-5395
Palabras Clave: ASPECTOS SOCIOECONÓMICO; SOCIOLOGÍA RURA; NIVEL DE VIDA; COMUNIDADES RURALES; SISTEMAS DE PRODUCCION; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; BALANCE DE CAJA; UMBRAL DE REPRODUCCION SIMPLE; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; UNIDAD DE TRABAJO HUMANO; NICARAGUA
Clasificación temática: E Economia. Desarrollo y Sociologia Rural > E50 Sociología rural y seguridad social
Dependencias: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Usuario Remitente: Lic. Karen Casaya
Depositado: 14 Feb 2025 20:21
Ultima Modificación: 14 Feb 2025 21:00
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4711
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024