Gómez-Santana, Alessandro ORCID: https://orcid.org/0009-0004-6774-1898 and González-Quiroz, Oscar
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2775-801X
(2023)
Malformaciones congénitas en embriones y neonatos de la tortuga marina Paslama (Lepidochelys olivácea, Eschscholtz, 1829) relocalizados en viveros.
La Calera, 23 (40).
pp. 40-48.
ISSN 1998-8850
![]() |
Text
ppnl52g633.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual. Descargar (901kB) |
Resumen
El presente estudio recopiló datos acerca de las malformaciones congénitas presentes en embriones y neonatos de tortugas marinas, en nidos relocalizados dentro de viveros con dos formas distintas de incubación (tradicional y en saco), en las comunidades de Las Peñitas y Salinas Grandes, durante la temporada de anidación 2019-2020. Los tipos de malformaciones fueron identificadas a través de comparación de ilustraciones que muestran 48 diferentes tipos de anomalías congénitas. Se trabajó con una muestra de 49 nidos por vivero, se revisó a los neonatos recién nacidos y dos días después se exhumaron los huevos que no eclosionaron. También se calcularon los índices de prevalencia e intensidad de malformaciones. Se identificaron 29 tipos de malformaciones, distribuidas entre los viveros de la siguiente manera: 16 para la muestra de Las Peñitas y 27 para la muestra de Salinas Grandes. Las malformaciones más frecuentes fueron los problemas de pigmentación y deformaciones en estructuras óseas, donde muchos de estos casos venían acompañados de otras anomalías en estructuras importantes como nariz, aletas, ojos, etc. La prevalencia registrada en Las Peñitas es de 6.9 %, con una intensidad de 1.62 malformaciones por organismo, en cambio, para Salinas Grandes se presentó una prevalencia de 5.2 % y una intensidad de 1.99 malformaciones por organismo. Los valores de malformaciones obtenidos en esta investigación son superiores a los reportados en otras playas de la región.
Tipo de Documento: | Artículo | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Notas: | Ilust. 39 ref. | |||||||||
Autores: |
|
|||||||||
Palabras Clave: | LEPIDOCHELYS OLIVÁCEA; MALFORMACIÓN; MORFOLOGÍA ANIMAL; INCUBACIÓN DE HUEVOS; ANOMALÍAS CONGÉNITAS; ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS; ECLOSIÓN; IMPACTO; ECOSISTEMAS; PREVALENCIA; INTENSIDAD; TORTUGAS MARINAS; NEONATOS; NICARAGUA | |||||||||
Clasificación temática: | L Ciencia Producción Y Protección Animal > L52 Fisiología animal - Crecimiento y desarrollo | |||||||||
Dependencias: | Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado | |||||||||
Usuario Remitente: | Lic. Karen Casaya | |||||||||
Depositado: | 14 Feb 2025 21:50 | |||||||||
Ultima Modificación: | 14 Feb 2025 21:50 | |||||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4677 | |||||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Descargas
Descargas por mes en relación al año
Acciones (login)
![]() |
Ver Objeto |