RiUNA

Repositorio Institucional

Blanco Chávez, Miguel Enrique ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3138-4209 (2022) Erosividad mensual de la lluvia determinada a partir de información de cuatro estaciones meteorológicas de Nicaragua. La Calera, 22 (39). pp. 101-109. ISSN 1998-8850 https://doi.org/10.5377/calera.v22i39.14549

[img] Text
ppp36b641.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike.

Descargar (899kB)

Abstract

La estimación de la erosión del suelo con el método de la ecuación universal revisada de pérdida de suelo (RUSLE) requiere estimar el índice de erosividad de la lluvia. El objetivo del estudio fue determinar el índice de erosividad mensual de la lluvia Rmes utilizando los registros de las estaciones meteorológicas Aeropuerto de Managua y Rivas (Zona del pacífico), Jinotega (zona central Norte) y Juigalpa (zona central sur). Se utilizaron los pluviogramas de las estaciones para calcular el índice de erosividad de la lluvia con la expresión propuesta por Wischmeier y Smith en 1978. Al pluviograma de cada tormenta se le estimó la energía cinética total de la tormenta (E) y la intensidad máxima en 30 minutos (I30), se obtuvo el índice de erosividad de la tormenta Rt como el producto EI30, y se obtuvo el índice de erosividad mensual Rmes como la suma de todos los Rt de las tormentas de un mes. Se utilizaron los datos mensuales de precipitación para calcular el índice modificado de Fournier (IMF). Se obtuvieron ecuaciones lineales de correlación de los valores mensuales del índice de erosividad de la lluvia y el índice modificado de Fournier con un coeficiente de determinación mayor que 0.70. Se evaluó la bondad del ajuste de las ecuaciones de correlación mediante los parámetros coeficiente de determinación (r2), porcentaje de sesgo PBIAS y raíz del error cuadrático medio (RMSE), resultando que las ecuaciones de correlación determinadas son buenas para estimar el índice de erosividad de la lluvia a escala mensual. Las ecuaciones podrían ser utilizadas en los meses de mayo a octubre, cuando se presentan las lluvias significativas en los departamentos de Managua, Rivas, Jinotega y Chontales. Los máximos valores del índice de erosividad de la lluvia R se presentaron en los períodos de mayo-junio y septiembre-octubre.

Item Type: Article
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Blanco Chávez, Miguel Enriquemiguel.blanco@piensa.uni.edu.ni/https://orcid.org/0000-0002-3138-4209
Número de Identificación: https://doi.org/10.5377/calera.v22i39.14549
Keywords: EROSIÓN DE SUELOS; FLUCTUACIONES; LLUVIA; PRECIPITACIONES; ESTACIONES METEREOLÓGICAS; CLIMATOLOGÍA; ÍNDICE DE HUMEDAD; ESTIMACIÓN; DAÑOS; EROSIVIDAD HÍDRICA; PLUVIGRAMA; TORMENTA; ÍNDICE MODIFICADO DE FOURNIER
Subjects: P Recursos Naturales y Medio Ambiente > P36 Erosión, conservación y recuperación del suelo
Divisions: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Depositing User: Lic. Karen Casaya
Date Deposited: 21 Mar 2023 21:01
Last Modified: 21 Mar 2023 21:01
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4616
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024