RiUNA

Repositorio Institucional

Oporta Sandoval, Ronald Josué (2024) Estimación de la vulnerabilidad a contaminación del acuífero de la subcuenca hidrográfica Apoyo, ubicada entre los departamentos de Masaya y Granada, año 2023. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnt01o61.pdf
Available under License Creative Commons BY-NC-ND.

Descargar (6MB)

Resumen

El suministro de agua potable y desarrollo económico de los departamentos de Masaya y Granada están fuertemente vinculados a la disponibilidad de los acuíferos locales, por ello se decidió hacer esta investigación con el fin de estimar la vulnerabilidad a contaminación del acuífero de la subcuenca hidrográfica Apoyo, ubicada entre los departamentos antes mencionados, aplicando un modelo de vulnerabilidad multiplicativo, que toma en cuenta cuatro variables, asignándoles valores entre 0 y 1, que son las que nominan el acrónimo: G: ground water ocurrence. Grado de confinamiento hidráulico. O: overall aquifer class. Ocurrencia del sustrato suprayacente (zona no saturada o capas confinantes). D: depth to groundwater. Profundidad del agua subterránea o nivel estático. S: soil types. Tipos de suelo. Para obtener la información que requiere el modelo, se realizaron mediciones del nivel estático del agua subterránea en una serie de 43 pozos en el año 2023, logrando así construir las isopiezas del acuífero y elaborar el mapa piezométrico, obteniendo 10 pisos altitudinales con una separación de 5, 10, 15 y 25 metros, a su vez se muestra la dirección del flujo descargando hacia el lago Cocibolca. Se determinó que el mayor porcentaje del área total del acuífero es semiconfinado, ocupando el 42.27% del área de la subcuenca, 32.98% es un acuífero libre y el 16.98% es confinado. Las formaciones geológicas reportadas para la zona de estudio son: Grupo Las Sierras representa el 52.23%, Cuaternario Aluvial el 30% y Cuaternario Residual el 10%. Los órdenes de suelo predominantes en el área de estudio fueron: Mollisols, Entisols, Alfisols y Andisols. Las texturas del suelo presentes en área son: Arcillo Arenoso, Franco Limoso, Franco Arcilloso y Franco Arenoso. Los resultados de la investigación reflejan que la vulnerabilidad a contaminación del acuífero oscila desde 0.1 baja hasta 0.3 media, encontrando que el 70.94% del área total del acuífero tiene vulnerabilidad baja, seguido del 21.29% con una vulnerabilidad media. Es importante considerar estos niveles de vulnerabilidad por zona al momento de planificar el desarrollo industrial y la implementación de otras actividades productivas que se pueden constituir como amenazas de contaminación al acuífero del área de estudio

Tipo de Documento: Tesis (Ingeniería)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Oporta Sandoval, Ronald JosuéSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: POLUCIÓN; CUENCAS HIDROGRÁFICAS; SUELO; RECURSOS HÍDRICOS; CONTAMINANTES; RIESGO; NICARAGUA MASAYA; GRANADA
Clasificación temática: T Polución > T01 Polución
Dependencias: Dirección Específica de Ciencias Ambientales y Cambio Climático
Usuario Remitente: Lic. Lorena Massiel Gamboa
Depositado: 28 Mar 2025 16:38
Ultima Modificación: 28 Mar 2025 16:38
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4974
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024