RiUNA

Repositorio Institucional

Jarquin Diaz, Jose Rene and Valenzuela Espinoza, Axell Ivan (2020) Comparacion de la resiliencia de cuatro sistemas de produccion de cafe (Coffea arabica L.), Dipilto, Nueva Segovia, 2018-2019. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnp40j37.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (3MB)

Abstract

La presente investigación se enmarca en un estudio con el fin de adaptar una metodología orientada a evaluar y comparar la resiliencia al cambio climático de cuatro agroecosistemas de café de pequeños productores en Dipilto, Nueva Segovia, conjugando indicadores que permitan evaluar aspectos económicos, ecológicos y socioculturales específicos. Se definieron, calcularon y analizaron 39 sub indicadores agrupados en 14 indicadores de estado, a cada uno se le asignó un valor ponderado de 0 a 4. La descripción de las variables biofísicas y socioeconómicas se obtuvo mediante visitas, encuestas, entrevistas semi-estructuradas, medición en campo y observación directa. El Índice de Resiliencia Económica refleja que Buena Vista, El Carmen y San Martín obtuvieron puntuaciones bajas (<2) en las variables económicas (1.6-1.8), a excepción El Cipress que resultó con una puntuación media (2.46). Para el Índice de Resiliencia Ecológica, El Carmen, El Cipress y San Martín alcanzaron puntuaciones medias (2-2.99) en los aspectos ecológicos (2.3-2.79), sin embargo, Buena Vista obtuvo una puntuación baja (1.99). El Índice de Resiliencia Sociocultural refleja que los cuatro agroecosistemas obtuvieron puntuaciones óptimas (3-4) en las variables socioculturales (3.25-3.47). El Índice de Resiliencia General indica que no pudo detectarse un faro agroecológico, puesto que los cuatro agroecosistemas resultaron con puntuaciones medias (2.3-2.72), sin embargo, El Cipress con la puntuación más alta (2.72), se ubica como la más resiliente en comparación a las demás. Estos resultados evidencian que los cuatro agroecosistemas deben atender y adoptar prácticas agroecológicas, principalmente dirigidas a aumentar y fortalecer la biodiversidad a través de la integración espacial y/o temporal de especies animales menores y vegetales (anuales y perennes), adoptar alternativas agroecológicas para el manejo de enfermedades, construcción de obras de conservación de suelo y producción en huertos familiares; estas constituirán valiosas estrategias para el desarrollo sostenible en materia de provisión de alimentos, soberanía alimentaria, minimización de riesgos, control de erosión y ahorro de insumos, contribuyendo a reducir la vulnerabilidad, potencializar funciones y servicios, y conferir posibilidades de una mayor resiliencia.

Item Type: Thesis (Ingeniería)
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Jarquin Diaz, Jose ReneUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Valenzuela Espinoza, Axell IvanUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: COFFEA ARABICA; CAMBIO CLIMATICO; PRODUCCION; EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA; NICARAGUA DIPILTO; NUEVA SEGOVIA; AGROECOSISTEMAS; FARO AGROECOLOGICO; INDICE; INDICADORES.
Subjects: P Recursos Naturales y Medio Ambiente > P40 Meteorología y climatología
Divisions: Facultad de Agronomía > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Lic. Ecilda Monge
Date Deposited: 06 May 2020 21:20
Last Modified: 06 May 2020 21:20
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4086
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024