RiUNA

Repositorio Institucional

Vivas Viachica, Elgin, Herrera Ampie, Johanna del Carmen and Avilés Sequeira, Ahmed (2010) Evaluación del impacto en seguridad alimentaria del proyecto escuelas de campo (ECAs), dirigido a pequeñas familias campesinas de las comunidades El Terrero y El Mamey del Municipio de San José de Cusmapa, Madriz. La Calera, 10 (15). pp. 62-68. ISSN 1998-7846

[img]
Preview
Text
ppe10v855.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (1MB) | Preview

Abstract

La realidad imperante del municipio de San José de Cusmapa, Madriz, plantea la necesidad de ejecutar proyectos que aporten a la Seguridad Alimentaria en las comunidades. Uno de los proyectos más importantes son las Escuelas de Campo, desarrolladas en las comunidades el Terrero y Mamey a partir del 2004. Para realizar el estudio de evaluación de impacto del proyecto Escuelas de Campo, se evaluaron a las familias que culminaron el proceso Escuelas de Campo, mediante encuestas realizadas en los hogares de cada uno de los beneficiarios y entrevistas a los técnicos que apoyaron la ejecución del proyecto. En el estudio se revelan los principales hallazgos: el proyecto escuelas de campo brindó a los participantes conocimientos de Manejo Integrado de Cultivos y Manejo Integrado de Plagas, comercialización, conservación de suelos y agua; dando como resultado el incremento en el área de producción, diversificación de parcelas de las familias beneficiadas, contribuyendo a la disponibilidad, acceso y mejoramiento del patrón de consumo de alimentos. Un impacto positivo es la diversificación en las parcelas de los beneficiarios; las familias han introducido nuevos rubros, como Hortalizas, Frutas y Tubérculos; un 47.62% de las familias cultivan los tres rubros básicos (Maíz, Frijol, Sorgo) y han incorporado a sus parcelas Hortalizas, tales como: Tomate, Chiltoma, Repollo, Cebolla; un 14,29% de las familias beneficiarias cultivan los tres rubros básicos más Hortalizas y Frutas (Aguacate, Cítricos, Mangos) y un 4,76% incorporó a sus parcelas Hortalizas, Frutas y Tubérculos, cultivando siempre los tres rubros básicos; el 9,52% de los beneficiarios cultivan Frutas y Tubérculos más Maíz, Frijol y Sorgo.

Item Type: Article
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Vivas Viachica, ElginUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Herrera Ampie, Johanna del CarmenUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Avilés Sequeira, AhmedUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: SEGURIDAD ALIMENTARIA; INSTITUCIONES DE EDUCACION; DIVERSIFICACION; DESARROLLO DE LA COMUNIDAD; NIVEL DE VIDA; NICARAGUA; IMPACTO; ESCUELAS DE CAMPO; DISPONIBILIDAD; ACCESO; DIVERSIFICACIÓN; CONOCIMIENTOS
Subjects: E Economia. Desarrollo y Sociologia Rural > E10 Economía y políticas agrícolas
Divisions: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Depositing User: Lic. Francis Martínez
Date Deposited: 25 Jul 2014 16:07
Last Modified: 14 Aug 2014 21:15
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/2357
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024