Ruiz López, Alfredo Agustin and Somarriba Caldera, Askania Fabiola (2017) Dermatologías en dos hembras caninas atendidas en la Clínica Veterinaria Mimos, abril - agosto 2016. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria.
|
Text
tnl73r934.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Descargar (2MB) | Preview |
Abstract
El presente estudio de caso, se llevó a cabo en la Clínica veterinaria MIMOS, ubicada en el casco urbano de Managua, con el objetivo de analizar a dos pacientes caninos hembras de raza mestiza con alteraciones dermatológicas causadas por una amplia variedad de agentes infecciosos y factores intrínsecos y externos. Para obtener un diagnóstico se realizó la anamnesis, historial clínico e inspección del paciente, identificando la siguiente sintomatología: prurito, alopecia generalizada, descamación de la piel, seborrea, ectoparásitos (pulgas y garrapatas). Se enviaron muestras de raspa do de piel de ambos pacientes al laboratorio Veterinario UCC para realizarse un estudio. Se determinó la presencia de microorganismos asociadas a dermatofitos de la especie Trichophyton spp en ambos. Además el examen de sangre reveló la presencia de Erhlichia plattys en un paciente y Babesia sp para el otro. La aplicación del tratamiento se basó en: terapia tópica, mediante la aplicación de compuestos dirigidos a contrarrestar la sintomatología y eliminar los agentes infecciosos externos, por medio de baños con shampoo a base de clorhexidina que actúa como antiséptico y exfoliante de la piel, ketoconazol, doxicilina e imidocarb,cuyos efectos antimicóticos y antibacterianos, ayudan a contrarrestar dichas patologías. Terapia de restablecimiento del sistema inmune: se administró al paciente Proteizoo de manera consecutiva durante una semana. Terapia nutricional: dirigida a mejorar la calidad nutricional en la alimentación del paciente así como su adecuada suplementación de vitaminas, minerales y ácidos esenciales. Se logró observar resultados positivos 4 días después de iniciado el tratamiento en ambos pacientes; en los chequeos realizados se observaron cambios notorios en el estado anímico de los animales e incremento de peso; se continuó con el tratamiento hasta lograr la estabilización total del paciente, desaparición del trastorno queratoseborré ico, hasta que la piel del paciente quedase totalmente restaurada y recubierta de pelaje, incremento de peso, condición corporal dentro del rango, demostrando así la e fectividad de los tratamientos recomendados para ambos casos
Item Type: | Thesis (Licenciatura) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autores/Creadores: |
|
|||||||||
Keywords: | PERRAS; HEMBRA; ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; DERMATITIS; ENFERMEDADES DE LA PIEL; CONTROL DE ENFERMEDADES; CLINICAS ANIMALES; NICARAGUA; DERMATOLOGIA VETERINARIA | |||||||||
Subjects: | L Ciencia Producción Y Protección Animal > L73 Enfermedades de los animales | |||||||||
Divisions: | Facultad de Ciencia Animal > Licenciatura en Medicina Veterinaria | |||||||||
Depositing User: | Lic. Meyling Dávila | |||||||||
Date Deposited: | 31 Jan 2018 14:03 | |||||||||
Last Modified: | 31 Jan 2018 14:03 | |||||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/3604 | |||||||||
Estadisticas: | Clic Aquí | |||||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Acciones (login)
![]() |
View Item |