Herradora Gutiérrez, Yahoska de los Ángeles and Galeano Altamirano, Noel Modesto (2017) Diseño, Manejo de la biodiversidad y macrofauna edáfica en dos agrosistemas de granos basicos y ganado, La Gracia 2, Chinandega, Nicaragua 2015-2016. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.
|
Text
tnp34h564.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Share Alike. Descargar (1MB) | Preview |
Abstract
Este trabajo de investigación se realizó en La Grecia 2, Chinandega, 2015-2016. El objetivo fue la evaluación de macro fauna edáfica en dos agro ecosistemas con granos básicos. Para la evaluación de la complejidad de los diseños y manejo de la biodiversidad se empleó la metodología expuesta por Vázquez, para la recolección de la macrofauna edáfica se utilizó el programa Tropical Soil Biology and Fertility. Cada finca se dividió en cinco parcelas siguiendo los criterios de pendiente, vegetación, cultivos anuales –perennes, ganado y pasto. Según los resultados de la metodología de Vázquez la finca Santa María obtuvo un coeficiente de 1.44 y la finca Santa Rosa de 1.34 que categoriza a ambas fincas como “Poco Compleja”. Los organismos recolectados fueron identificados a nivel de Clase, Orden y Familia. En la finca Santa María, se identificó cinco clases, trece órdenes y veintiocho familias y en la finca Santa Rosaseis clases, catorce órdenes y veintiocho familias. Las clases más representativas en ambos agroecosistema son la Arachnida, Clitellata e Insecta. Coleoptera, Isoptera y Hymenoptera son los órdenes más importantes. Las familias más representativas son Scarabaeidae, Formicidae y Rhinotermitidae. La macrofauna que presenta mayor actividad en los agroecosistema pertenece al rol funcional de los fitófagos seguido por los depredadoresy detritívoros. El índice de Renyi en la finca Santa Rosa, presenta mayor riqueza de clases y órdenes y a nivel de familia ambas fincas son idénticas, la finca Santa Rosa presenta mayor uniformidad, dominancia y equidad. El índice de Bray-Curtis a nivel de clases, presenta una disimilitud baja e intermedia, a nivel de orden se presenta disimilitud baja y alta, y a nivel de familia se encontró disimilitud baja, intermedia y alta
Item Type: | Thesis (Ingeniería) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autores/Creadores: |
|
|||||||||
Keywords: | ORGANISMOS DEL SUELO; AGROECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; TAXA; METODOLOGIA; EVALUACION; NICARAGUA; LA GRECIA 2; CHINANDEGA;ORGANISMOS DEL SUELO; AGROECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; TAXA; METODOLOGIA; EVALUACION; NICARAGUA; LA GRECIA 2; CHINANDEGA; MACROFAUNA; COMPLEJIDAD; RIQUEZA; DIVERSIDAD; DISIMILITUD | |||||||||
Subjects: | P Recursos Naturales y Medio Ambiente > P34 Biología del suelo | |||||||||
Divisions: | Facultad de Agronomía > Ingeniería Agronómica | |||||||||
Depositing User: | Lic. Ileana Arróliga | |||||||||
Date Deposited: | 01 Sep 2017 15:52 | |||||||||
Last Modified: | 01 Sep 2017 15:59 | |||||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/3546 | |||||||||
Estadisticas: | Clic Aquí | |||||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Acciones (login)
![]() |
View Item |