Ruiz Fonseca, Carlos J. and Jiménez-Campos, Marcos Antonio (2010) Producción de biomasa de nacedero (Trichanthera gigantea) en diferentes escenarios de sombra y frecuencias de cortes, en el Rancho Ebenezer. Niquinohomo, Masaya. La Calera, 10 (14). pp. 31-38. ISSN 1998-7846
|
Text
ppf01r934pr.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Descargar (3MB) | Preview |
Abstract
Con el objeto de contribuir al uso y manejo de nuevas especies forrajeras como alternativas para la alimentación animal, se realizó un estudio en el Rancho Agroecológico de Especies Menores Ebenezer (RAEME), ubicado a 4 km del Municipio de Niquinohomo, Departamento de Masaya. El cual está a una altitud de 384 msnm, con latitud norte de 11 °52'25. 1 8" y longitud oeste de 86°05'14.89", precipitación media anual es de 1,200 mm, con periodos lluviosos generalmente en los meses de Julio a Noviembre y con temperaturas mínimas de 22° e y máximas de 38° e, variando estas durante todo el afio. Los suelos son de textura franco arcilloso y una profundidad efectiva de 40 cm. Se utilizaron plantaciones de nacedero (Trichanthera gigantea), bajo tres escenarios de sombra ( 4 hrs sol o penumbra, 8 hrs sol o sombra y más de 8 hrs sol), los que fueron establecidos hacia tres años y tenían espaciamientos de 1 m entre surcos y 1 m entre plantas. Además se realizaron cuatro frecuencias de corte (30, 60, 90 y 120 días). Se evaluaron las características morfoestructurales de nacedero, como: grosor, altura y número de tallos y rebrotes. Así como la producción de biomasa forrajera y el contenido de proteína. Al iniciar el estudio se hizo un corte de uniformidad. Posteriormente se seleccionaron cinco plantas sobre las cuales se evaluaron las características morfoestructurales, la producción de biomasa y el contenido de proteína. Se encontró que los mejores resultados de la morfoestructura de nacedero se presentan bajo condiciones de sombra o 8 hrs sol, seguido de la penumbra o 4 hrs sol, así mismo que la producción de biomasa fue mejor cuando los cortes se realizaron cada 120 días, siendo estas mayores cuando estaban en condiciones de sombra y penumbra (3 l y 32 t ha•' respectivamente). En cambio los contenidos de proteína fueron mayores cuando los intervalos de cortes eran menores (60 días), los cuales fluctuaron entre 20 y 23%. Encontrándose una relación inversa entre la edad de corte y producción de biomasa con respecto al contenido de proteína. Se concluye que el nacedero requiere de sombra para su buen comportamiento morfoestructural y productivo.
Item Type: | Article | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autores/Creadores: |
|
|||||||||
Keywords: | ARBOLES FORESTALES; PRODUCCION; BIOMASA; CONTENIDO PROTEICO; SOMBRA; FRECUENCIA DE LAS COSECHAS; NICARAGUA; NACEDERO; TRICHANTHERA GIGANTEA; NIQUINOHOMO; MASAYA | |||||||||
Subjects: | F Ciencia y Producción Vegetal > F01 Cultivo | |||||||||
Divisions: | Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado | |||||||||
Depositing User: | Lic. Francis Martínez | |||||||||
Date Deposited: | 06 Aug 2014 16:47 | |||||||||
Last Modified: | 24 Sep 2015 15:03 | |||||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/2344 | |||||||||
Estadisticas: | Clic Aquí | |||||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Acciones (login)
![]() |
View Item |