Quezada Morán, Gladys María and Rodríguez Briones, Nancytieth (1998) Estudio de fertilización orgánica en el cultivo del crisantemo (Chrhysanthemum sp), utilizando microorganismos efectivos (EM). Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
| 
 | Text tnf04q5.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons BY-NC-ND. Descargar (3MB) | Vista Previa | 
Resumen
El presente trabajo es un estudio preliminar: realizado con el propósito de brindar información e iniciar estudios en el cultivo de plantas ornamentales. Durante los meses de agosto a octubre de 1997, se evaluó (en la comarca Pacaya, municipio de Catarina, departamento de Masaya), el efecto de díferentes tipos de desechos orgánicos inoculados con Microorganismos Efectivos (EM-Bokashi) en el cultivo del crisantemo ( Crhysanthemum sp). Los seis tratamientos en estudio fueron arreglados en bloques completos al azar (B.C.A) con cuatro repeticiones, para un total de veinte y cuatro unidades experimentales. Los abonos fueron preparados mezclando proporciones diferentes de desechos orgánicos de origen vegetal y animal: a dos de los tratamientos se inoculó EM, usando dosis de 500 g/m 2, en cambio para la fertilización inorgánica se utilizó N-P-K ( 15-15-•15), a razón de 28.15 g/m2. Los resultados obtenidos revelan que los promedios más altos en la mayoría de las variables evaluadas lo registraron el biofcrtilizante 2 (granza de arroz + aserrín + desperdicio de mercado + EM) y la fcrtilización inorgánica El mejor rendimiento lo reporto el biofertilizante 2 con 578,704 flores/ha, seguido del biofertilizante 4 con 420,718 flores/ha. El presente ensayo demostró que se puede producir sin dependencia de los agroquímicos, evitando poner en riesgo la salud humana y el medio ambiente. Cabe señalar que la fertilización organica debe complementarse con obras de conservación de suelo, rotación de cultivo, obras de conservación de agua, control biologico de plagas y enfermedades, semillas de alta calidad y otras, con el fin de optimizar el uso del suelo, estabilizar areas de producción, por ende obtene mayores beneficios haciendo uso de todos los recursos que tengamos a nuestro alcance, para lograr una agricultura sostenible.
| Tipo de Documento: | Tesis (Ingeniería) | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Autores: | 
 | |||||||||
| Palabras Clave: | CHRYSANTHEMUM; ABONOS INORGANICOS; ABONOS NPK; MICROORGANISMOS; TIPOS DE SUELOS; MATERIA ORGANICA; ABONOS ORGANICOS; RENDIMIENTO DE CULTIVOS; NICARAGUA | |||||||||
| Clasificación temática: | F Ciencia y Producción Vegetal > F04 Fertilización | |||||||||
| Dependencias: | Facultad de Agronomía > Ingeniería Agronómica | |||||||||
| Usuario Remitente: | Lic. Ecilda Monge | |||||||||
| Depositado: | 05 Dic 2014 15:18 | |||||||||
| Ultima Modificación: | 05 Dic 2014 15:18 | |||||||||
| URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1702 | |||||||||
| Exportar: | Clic Aquí | 
Descargas
Descargas por mes en relación al año
Acciones (login)
|  | Ver Objeto | 
 
        