Hernández Quintero, René David (2005) Establecimiento y manejo inicial de frutales en diez fincas de la microcuenca Las Marías, municipios de Telica y Posoltega, León, Chinandega. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
|
Text
tne20h557e.pdf - Published Version Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives. Descargar (8MB) | Preview |
Abstract
El presente estudio titulado: “Establecimiento y manejo inicial de frutales en diez fincas de la microcuenca Las Marías, municipios de Telica y Posoltega, León Chinandega”, se realizó por la necesidad que presentan los productores por diversificar la dieta alimenticia y a su vez por b uscar una alternativa de obtener excedentes monetarios. El objetivo del estudio fue evaluar la Sobrevivencia e incremento inicial de ocho especies frutales en condición de zona seca en diez fincas de la microcuenca las Marías La microcuenca Las Marías, t iene una extensión territorial de 45.67 Km 2 y está compuesta por siete comunidades, de las cuales Los Mangles, Las Marías, Los Portillos, Las Carpas y El cerro La Pelona fueron seleccionadas para realizar el estudio, la microcuenca está localizada entre l as coordenadas 86º 55’ 30” y 86º 50’ 57” de longitud Oeste y 12º 37’ 07” y 12º 41’ 38” de latitud Norte. Se seleccionaron 10 fincas entre las 5 comunidades, las fincas se seleccionaron por el interés que presentan los productores ante este proyecto que posteriormente fueron los beneficiarios del mismo, en cada finca se estableció una parcela en la que se distribuyeron 8 especies frutales con sus respectivos espaciamientos. Se tomaron datos de las variables de Sobrevivencia, de incrementos de las variable s del diámetro basal y altura total de las plantas, también se valoró la adaptabilidad que presentan las especies, así como, la percepción que presentan los beneficiarios. Los datos se tomaron cada dos meses para cada unas de las variables, la adaptabilida d de las plantas se tomo a través de las características que presenta la zona y la percepción de los productores por entrevista sencilla. Se obtuvo una sobrevivencia general para todas las especies del 74 %, las especies que presentan los mayores increme ntos en diámetros basal son: la especies de coco ( 0.88 cm) , limón agrio ( 0.52 cm) y la especie de marañón ( 0.49 cm) , así mismo, las especies que presentan mayores incrementos en altura fueron: la especie de limón agrio ( 21.20 cm) , la especie de limón dulce ( 21.18 cm) y el marañón con 18.25 cm . La percepción que presentaron los productores, señaló satisfacción por la atención del proyecto, los que les incentivó a dar atención a las plantaciones por parte de los beneficiarios.
Item Type: | Thesis (Ingeniería) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Autores/Creadores: |
|
||||||
Keywords: | FRUTALES; EXPLOTACIONES AGRARIAS; CUENCAS HIDROGRAFICAS; DIETA; NICARAGUA | ||||||
Subjects: | E Economia. Desarrollo y Sociologia Rural > E20 Organización, administración y gestión de empresas agricolas o fincas | ||||||
Divisions: | Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente | ||||||
Depositing User: | Lic. Rosaura Salmerón | ||||||
Date Deposited: | 19 Aug 2014 20:57 | ||||||
Last Modified: | 19 Aug 2014 20:57 | ||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1065 | ||||||
Estadisticas: | Clic Aquí | ||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Acciones (login)
![]() |
View Item |