RiUNA

Repositorio Institucional

Scotto Jarquín, Lorenzo Javier and Varela Alvarado, Kenia Elizabeth (2008) Sistematización de la experiencia de promotoría comunitaria desarrollado por el programa Universidad Campesina en las Comunidades Mamey, Terrero y los Llanitos, Municipio de San José de Cusmapa, departamento de Madriz. Período 1996-2006. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

[img]
Preview
Text
tne50s425.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (446kB) | Preview

Abstract

La Sistematización consistió en rescatar la experiencia de promotoría co munitaria desarrollado en las Comunidades el Mamey, terrero y Llanitos por el Instituto de Formación Permanente a través de su programa Universidad Campesina en los ejes de organización comunitaria, transferencia de conocimientos tecnológicos y participación de los beneficiarios en la toma de desiciones. La Sistematización se desarrollo en cinco fases metodologicas fundamentales: La fase I: consistió en la revisión de fuentes de información secundaria , la fase II: Se desarrollo el proceso de planificación de la sistematización, la fase III: se recopilo la información primaria mediante la aplicación de entrevistas semi estructuradas a técnicos de la Universidad Campesina y promotores de las Comunidades, también se realizaron talleres con grupos focales de productores comunitarios, la fase IV: consistió en el procesamiento y análisis de los datos en la fase V: se elaboro el documento final de investigación. Se obtuvieron los resultados en el eje de organización comunitaria: las comunidades están organizadas a través de Comité de desarrollo comunitario, el cual esta conformado por el conjunto de promotores comunitarios encargados de desempeñar funciones especificas como promotor agrícola, promotor de ganado mayor y menor, promotor de banco de semilla, promotor de centro de acopio, promotor de sistemas de patios productivos y promotor coordinador. En la transferencia de conocimientos tecnológicos se ha desarrollado con la metodología el aprender haciendo a través de giras de intercambios de conocimientos entre productores, escuelas de campo, capacitaciones teóricas y practicas en obras de conservación de suelo y agua, manejo de ganado mayor y menor, manejo de bancos de semillas, manejo de centro de acopio, en formulación de proyecto, en agronegocio, genero y autoestima. La participación de los beneficiarios en la toma de desicionesse da en cuatro niveles de participación : los productores beneficiarios brindan información y sus puntos de vistas a los planificadores o al personal del proyecto sobre aspectos claves del mismo, pueden elegir entre distintas opciones o alternativas del proyecto diseñad o por la agencia de financiamiento o ejecución, tienen la autoridad de tomar decisiones irreversibles sobre algunos o todos los aspectos del proyecto, toman sus propias iniciativas, tienen la responsabilidad de participar en la gestión de proyectos y en el control de sus recursos.

Item Type: Thesis (Licenciatura)
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Scotto Jarquín, Lorenzo JavierUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Varela Alvarado, Kenia ElizabethUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: DESARROLLO DE LA COMUNIDAD; CLASIFICACION; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA; COMUNIDADES RURALES; NICARAGUA; SAN JOSE DE CUSMAPA; MADRIZ
Subjects: E Economia. Desarrollo y Sociologia Rural > E50 Sociología rural y seguridad social
Divisions: Facultad de Desarrollo Rural > Licenciatura en Agronegocios
Depositing User: Ing. Ernesto Giovanny Correa Vásquez
Date Deposited: 29 Jul 2014 19:00
Last Modified: 20 Apr 2016 22:10
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/801
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024