RiUNA

Repositorio Institucional

Figueroa-Meneses, Cesar ORCID: https://orcid.org/0009-0000-1845-8552, Acosta-Mata, Jesús ORCID: https://orcid.org/0009-0007-6549-0222, Lara-Rodríguez, Leonardo ORCID: https://orcid.org/0009-0008-6897-5548, Silva-Acuña, Ramón ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1235-9283 and Romero-Marcano, Guillermo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7324-4354 (2025) Actividad foliar, floral y de fructificación en el cultivo de café por efecto de inductores de floración y fertilizantes foliares. La Calera, 25 (44). pp. 34-44. ISSN 1998-8850

[img] Text
ppnf01f475.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual.

Descargar (910kB)
URL Oficial: https://lacalera.una.edu.ni

Resumen

El uso de inductores florales y fertilizantes foliares en la producción de café pueden ser utilizados como estrategia para promover el crecimiento foliar y reproductivo. Con la finalidad de evaluar el efecto de la aplicación de urea e inductores de floración sobre la abscisión, desarrollo de hojas, floración y fructificación de cafetos, se realizó esta investigación en la Estación Experimental Caripe, ubicada en Boquerón, municipio Caripe, con 10°12'40" de latitud Norte y 63°32'35" de longitud Oeste, a la altitud de 1 136 m, Venezuela, del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, entre los meses de marzo y noviembre de 2016. Se emplearon los siguientes tratamientos: 1 ml L-1 de ácido 2-cloroetilfosfónico (Etephon); 1 ml L-1 de óxido de calcio; 5 mg L-1 de ácido giberélico; 50 g L-1 de urea; 25 g L-1 de nitrato de calcio y un testigo (sin aplicación). La aplicación fue realizada con asperjadora manual Jacto®, a los 20 días después del último pase de cosecha, con un gasto de 400 L ha-1. Las variables cuantificadas se valoraron por análisis de varianza y los promedios fueron comparados por Scott y Knott al 5 % de probabilidad. Se evidenció para el número de nudos que Etephon y nitrato de calcio, presentaron los mayores valores. El número de hojas totales y el número de hojas activas presentaron el mismo patrón estadístico al observado para el número de nudos; mientras que, para el número de hojas nuevas, solo se destacó el Etephon. El número de nudos activos tratados con aspersión de Etephon y óxido de calcio, mostraron superioridad; el mayor número de flores totales se observó con la aspersión de óxido de calcio, Etephon y nitrato de calcio; análogo comportamiento presentó la variable número de flores por nudo. En relación con el número de nudos activos, frutos por nudo y frutos totales, todos los productos asperjados fueron favorables y diferentes del testigo.

Tipo de Documento: Artículo
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Figueroa-Meneses, Cesarcesaradrianf@hotmail.comhttps://orcid.org/0009-0000-1845-8552
Acosta-Mata, Jesúsjefaust03@gmail.comhttps://orcid.org/0009-0007-6549-0222
Lara-Rodríguez, Leonardollara.udomonagas@gmail.comhttps://orcid.org/0009-0008-6897-5548
Silva-Acuña, Ramóndrramonsilvaa@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0003-1235-9283
Romero-Marcano, Guillermoguillermo.ro80@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0001-7324-4354
Palabras Clave: COFFEA ARABICA; FLORACIÓN INDUCIDA; APLICACIÓN FOLIAR; DESARROLLO FLORAL; CAFETO; INDUCTORE; DESARROLLO VEGETATIVO; FLORES, FRUTOS
Clasificación temática: F Ciencia y Producción Vegetal > F01 Cultivo
Dependencias: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Usuario Remitente: Lic. Karen Casaya
Depositado: 24 Oct 2025 23:47
Ultima Modificación: 24 Oct 2025 23:47
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5021
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024