RiUNA

Repositorio Institucional

Ramírez Leal, Kevin ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6038-0223, Garmendia-Zapata, Miguel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9080-7670, Dumas Obando, Freiddy ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1734-3937 and Maradiaga Flores, Eddy ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4978-1197 (2025) Diversidad biológica de murciélagos en remanentes de bosque seco tropical de Managua y Carazo, Nicaragua. La Calera, 25 (44). pp. 11-19. ISSN 1998-8850 https://doi.org/10.5377/calera.v25i44.20347

[img] Text
ppnp01r173.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual.

Descargar (918kB)
URL Oficial: https://lacalera.una.edu.ni

Resumen

Los murciélagos pertenecen a un grupo de mamíferos importantes económica y ecológicamente para el ser humano y para el resto de los organismos con los que comparten hábitats. El objetivo de esta investigación es generar información relacionada con la diversidad biológica de los murciélagos como un aporte al conocimiento de estos en seis Reservas Silvestres Privadas ubicadas en Managua y Carazo, departamentos de Nicaragua, información que puede ser utilizada como base para iniciativas y esfuerzos de conservación. Con este fin se establecieron cinco redes de neblinas con dimensiones de 3 m x 6 m en bosques abiertos y cerrados de las seis reservas silvestres privadas, sumando un total de 209.58 horas de exposición de redes. Los murciélagos capturados fueron identificados y liberados, la información de campo se complementó con revisión bibliográfica en lo que respecta a gremios alimenticios, preferencias de hábitat, estado de conservación y valor de indicación (bioindicador ambiental). Se capturaron un total de 217 individuos distribuidos en 15 especies, 10 géneros y tres familias (Mormoopidae, Phyllostomidae y Vespertilionidae); los géneros más representados según el número de especie fueron Carollia (tres especies), Glossophaga (dos) y Artibeus (dos), de las 15 especies, 11 se encontraron en el bosque abierto y 13 en el bosque cerrado; sin embargo, las diferencias no fueron relevantes. Con la información registrada, no se determinó diferencias significativas en riqueza, abundancia y diversidad comparada entre los bosques abiertos y los bosques cerrados. Dos especies fueron relevantes según su estado de conservación y su valor de indicación, entre estas se reconoce a la especie Vampyrum spectrum como potencial para ser usada como indicador biológico en áreas conservadas.

Tipo de Documento: Artículo
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Ramírez Leal, Kevinkevin.ramirez@ci.una.edu.nihttps://orcid.org/0000-0002-6038-0223
Garmendia-Zapata, Miguelgarmendiaz@ci.una.edu.nihttps://orcid.org/0000-0002-9080-7670
Dumas Obando, Freiddyemilcedumas1997@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0002-1734-3937
Maradiaga Flores, Eddy07eddy.maradiaga@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0003-4978-1197
Número de Identificación: https://doi.org/10.5377/calera.v25i44.20347
Palabras Clave: CHIROPTERA; BIODIVERSIDAD; ESPECIE; HÁBITAT; BOSQUE TROPICAL; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; QUIRÓPTEROS; BIOINDICADORES; CONSERVACIÓN; VAMPYRUM SPECTRUM
Clasificación temática: P Recursos Naturales y Medio Ambiente > P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra
Dependencias: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Usuario Remitente: Lic. Karen Casaya
Depositado: 24 Oct 2025 23:19
Ultima Modificación: 28 Oct 2025 22:39
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5018
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024