RiUNA

Repositorio Institucional

Gómez-Martínez, Javier ORCID: https://orcid.org/0009-0007-2141-5343, Romero-Marcano, Guillermo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7324-4354, Cárdenas-Ramírez, Liseth ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9925-2413 and Silva-Acuña, Ramón ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1235-9283 (2024) Biomasa aérea y edades de corte de moringa en bancos de proteína en dos localidades de Monagas, Venezuela. La Calera, 24 (43). pp. 118-124. ISSN 1998-8850

[img] Text
ppf01g633g.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual.

Descargar (635kB)
URL Oficial: https://lacalera.una.edu.ni

Resumen

Moringa oleifera es una planta tropical cuyo follaje es reconocido como valioso suplemento animal, su cultivo y aprovechamiento crece en las regiones ganaderas de Venezuela, entre ellas, las extensas sabanas del estado Monagas. Con el objetivo de evaluar la producción de biomasa de Moringa, cosechada a cinco edades de corte, en bancos proteicos de las localidades Juanico Sur y San Agustín de La Pica, municipio Maturín, Monagas, Venezuela, se condujeron experimentos bajo el diseño de bloques al azar, en ambas localidades, con cinco edades de corte correspondientes a 30, 45, 60, 75 y 90 días y tres repeticiones por tratamiento. Las variables cuantificadas fueron rendimiento en biomasa fresca y seca -total, hoja y tallo- (kg planta-1), y a partir de estas, se estimó la capacidad de sustentación del cultivo (número de animales ha-1) en cada localidad. Se aplicó comparación por prueba Mann Whitney (Localidades) y por procedimiento ANDEVA (Edades de corte). La producción de biomasa fue estadísticamente diferente entre localidades, siendo Juanico Sur superior, mientras que, entre las edades de corte por localidad no se encontraron diferencias significativas. La biomasa foliar por hectárea en Juanico Sur tendría capacidad de sustentar 20 % de la ración durante 45 días de forma individual a 14 vacas de alta producción; 38 ovinos semiestabulados; 23 cerdos de engorde; 282 conejos o 1 000 gallinas ponedoras; mientras que en San Agustín de La Pica tendría capacidad para soportar aproximadamente solo el 15 % de esa carga animal. Las condiciones edafoclimáticas de San Agustín de La Pica resultaron restrictivas para la producción de biomasa del cultivo de moringa.

Tipo de Documento: Artículo
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Gómez-Martínez, Javierjavier.j.gomex.m@gmail.comhttps://orcid.org/0009-0007-2141-5343
Romero-Marcano, Guillermoguillermo.ro80@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0001-7324-4354
Cárdenas-Ramírez, LisethApiudo@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0002-9925-2413
Silva-Acuña, Ramóndrramonsilvaa@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0003-1235-9283
Palabras Clave: MORINGA OLEIFERA; VALOR NUTRITIVO; PRODUCCIÓN; BIOMASA; ESPECIES; BANCOS; VENEZUELA; PRODUCCIÓN DE FOLLAJE; RENDIMIENTO FRESCO Y SECO; VARIABILIDAD DEL REBROTE; SUSTENTACIÓN ANIMAL
Clasificación temática: F Ciencia y Producción Vegetal > F01 Cultivo
Dependencias: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Usuario Remitente: Lic. Karen Casaya
Depositado: 10 Oct 2025 23:09
Ultima Modificación: 10 Oct 2025 23:09
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5008
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024