RiUNA

Repositorio Institucional

Chavarría Solís, Emerson Jesús and Fajardo Reyes, Oscar Isaac (2025) Dinámica poblacional y manejo biológico del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus Germar) Coleoptera: Curculionidae, Potosí, Rivas, 2024. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnh10c512d.pdf

Descargar (1MB)

Resumen

El cultivo de plátano es fundamental para la economía de Nicaragua, destacándose Rivas por sus condiciones agroclimáticas ideales para el desarrollo de musáceas, por tanto, la investigación se llevó a cabo en la finca Tigüilote, Potosí, Rivas, Nicaragua entre los meses de junio a noviembre del 2024. El objetivo de la investigación fue evaluar la eficiencia de trampas de pseudotallos de plátano como medio para aplicar entomopatógenos para el manejo del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus G.). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar en arreglos de parcela divididas, cada bloque con 13 surcos y 20 plantas por surco (la parcela grande estuvo conformada por tres diferentes tipos de trampas y la parcela pequeña por la combinación de trampas con productos biológicos y sintético) con nueve tratamientos y tres repeticiones. Las trampas evaluadas fueron (disco con 5 cm de ancho y 15 a 20 cm de diámetro, forma de V con 25 cm de alto y longitudinal con 40 a 45 cm de largo, cada una separadas a 10 metros) con aplicaciones de productos biológico (Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae) y producto sintético (forato), como medio para atraer y controlar el insecto. Los tratamientos resultaron de la combinación de las trampas y los productos. Se realizó un análisis estadístico (ANDEVA), y se tomaron en cuenta variables fitosanitaria como: número total de picudos por trampa, número de picudo muerto y número de picudo vivos por tratamiento. Los resultados indicaron que la trampa en forma de V fue la más eficiente para atraer adultos de C. Sordidus con un total de 85 picudos en los muestreos realizados en el mes de agosto. El tratamiento trampa longitudinal con B. bassiana presentó la mayor eficiencia para atraer el insecto con 37 picudos, sin embargo, para el control del insecto el tratamiento trampa en forma de V con forato presentó el mayor número de picudos muertos con 32 picudos. Palabras clave: control biológico, manejo fitosanitario, manejo sostenible

Tipo de Documento: Tesis (Ingeniería)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Chavarría Solís, Emerson JesúsSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Fajardo Reyes, Oscar IsaacSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: CONTROL BIOLOGICO; PLAGAS DE PLANTAS; COSMOPOLITES; MUSACEAE; BEAUVERIA BASSIANA; CONTROL DE PLAGAS; ENFERMEDAD; PRODUCTOS BIOLOGICOS RIVAS
Clasificación temática: H Protección de Plantas > H10 Plagas de las Plantas
Dependencias: Dirección Específica de Ciencias Agrícolas > Ingeniería Agronómica
Usuario Remitente: Lic. Alexander Ruiz
Depositado: 09 Oct 2025 16:19
Ultima Modificación: 09 Oct 2025 16:19
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/5001
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024