Obando Corea, Aracelith Taniuska and Lazo Calderón, Karla Vanessa (2024) Análisis de la adopción de tecnología en la producción de Phaseolus vulgaris, Oryza sativa y Zea mays en tres comunidades de Santa Teresa, Carazo, 2015 – 2022. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria.
![]() |
Text
tne14o12.pdf.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons BY-NC-ND. Descargar (2MB) |
Resumen
RESUMEN La investigación se originó por la necesidad de conocer la efectividad y el impacto de las tecnologías transferidas por el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la productividad de los rubros de granos básicos. El objetivo fue analizar la adopción de tecnologías en la producción de frijol, arroz y maíz en las comunidades: Los Encuentros, La Danta y Calishuate, Santa Teresa, Carazo, 2015 – 2022. La metodología aplicada consistió en cuatro etapas: a. Organización del estudio y elaboración del protocolo, b. Diseño y validación de instrumentos de recolección de información y definición de la muestra, c. Recolección, análisis y procesamiento de datos, d. Consolidación del informe final. Las variables estudiadas fueron: factores socioeconómicos, técnicos, productivos, oferta tecnológica y participación en la adopción. Entre los principales resultados se destacan las quince tecnologías adoptadas por los productores: frijol sequía, INTA rojo, INTA fuerte, NB 6, INTA L9, caldo sulfocálcico, caldo bordelés, biofertilizante enriquecido, estercolera orgánica, bocashi, cama intensiva, lombrihumus, silos, sacos y bolsas plásticas. Los factores que incidieron en la adopción de estas tecnologías fueron el aumento del capital económico, la escolaridad, el nivel organizativo, la tenencia de la tierra y la capacidad de innovación de los productores, se demostró que también influye el origen y accesibilidad de las tecnologías, los incentivos y los métodos de extensión utilizados durante la transferencia. La mayor curva de adopción se refleja entre los años 2011 a 2021. La investigación evidenció que las tecnologías adoptadas han aumentado los rendimientos de los rubros en comparación a la utilización de semillas criollas, así mismo han incrementado los ingresos de las familias productoras. Por último, se analizó la contribución de la mujer en los procesos productivos de los rubros agrícolas, resaltando el aporte no remunerado que representa la mujer en su familia, traducido a un ahorro de dinero en mano de obra de hasta 104,000 córdobas durante los ciclos productivos anuales. Se concluyó que el factor más influyente en la adopción fue el económico, por otro lado, se evidencia que hay un impacto positivo en los rendimientos, productividad del trabajo e ingresos. Palabras clave: transferencia, asistencia técnica, participación de la mujer, innovación
Tipo de Documento: | Tesis (Licenciatura) | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autores: |
|
|||||||||
Palabras Clave: | INVESTIFACION, PRODUCTIVIDAD, COMUNIDAD,ADOPCION,TECNOLOGIA,TECNICAS, ANALISIS, SEGURIDAD, ALIMENTARIA, POBLACION SANTA TERESA CARAZO | |||||||||
Clasificación temática: | E Economia. Desarrollo y Sociologia Rural > E14 Economia y politicas de desarrollo | |||||||||
Dependencias: | Dirección Específica de Ciencias para el Desarrollo Sostenible, Integral y Comunitario > Licenciatura en Desarrollo Rural | |||||||||
Usuario Remitente: | Lic. Alexander Ruiz | |||||||||
Depositado: | 13 Mar 2025 16:43 | |||||||||
Ultima Modificación: | 13 Mar 2025 16:43 | |||||||||
URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4970 | |||||||||
Exportar: | Clic Aquí |
Descargas
Descargas por mes en relación al año
Acciones (login)
![]() |
Ver Objeto |