RiUNA

Repositorio Institucional

Jones Chávez, Nathalie Cristina (2024) Nemátodos en caninos (Canis lupus familiaris) de 0-6 meses de edad atendidos en la clínica Caribbean Vets, Bluefields, 2022. Licenciatura thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img] Text
tnl70j76.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons BY-NC-ND.

Descargar (1MB)

Resumen

El siguiente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la prevalencia de nematodos en cachorros de 0-6 meses que asistieron a la consulta a la clínica veterinaria “Caribbean Vets” en Bluefields, Nicaragua, en el período de agosto a septiembre del 2022. Se identificaron los parásitos gastrointestinales, se calculó la prevalencia y se relacionaron las variables cualitativas edad, sexo, control de parásitos y sintomatología en el que viven los cachorros con la presencia de parásitos. Las muestras fueron obtenidas mediante hisopados rectales y procesadas mediante examen al fresco frotis directo. De las 54 muestras de heces frescas, haciendo uso de las claves morfometricas, a 35 se les identificaron huevos de parásitos gastrointestinales, en 30 se observó huevos con características morfológicas de Ancylostoma caninum, 1 muestra con huevos de Toxocara canis y en 4 muestras huevos de ambos parásitos. Esto permitió tener un acercamiento al comportamiento parasitológico por primera vez en la cabecera de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. La prevalencia representa un 64.81% y predominó el Ancylostoma caninum (85.71%), se observó la coinfección de Ancylostoma caninum + Toxocara canis (11.42%) y 2.85% a Toxocara canis. La relación de las variables edad, sexo y presencia de parásitos no fueron significativas (P >0.05), la variable sintomatología y presencia de parásitos fue la única que presentó significancia (P<0.024) en el que 31 cachorros presentaban sintomatología de parasitosis (77.41%) y se observó parásitos gastrointestinales. Y de los que no mostraban sintomatología de parasitosis el 47.82% presentaron parásitos. En relación con el control parasitario y la presencia de parásitos, el 74.07% tenían un control parasitario, siendo del 55% (22/40) con presencia de parasito gastrointestinal ya sea Ancylostoma caninum, Toxocara canis u coinfección. Y de los cachorros sin control parasitario refleja un 92.85% de presencia parasitaria (13/14).

Tipo de Documento: Tesis (Licenciatura)
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Jones Chávez, Nathalie CristinaSIN ESPECIFICARSIN ESPECIFICAR
Palabras Clave: SERVICIOS VETERINARIOS; PERRO; ENFERMEDADES PARASITARIAS; NEMATODOS; METODOS DE CONTROL; ZOONOSIS; NICARAGUA COSTA CARIBE
Clasificación temática: L Ciencia Producción Y Protección Animal > L70 Ciencias veterinarias e higiene - Aspectos generales
Dependencias: Dirección Específica de Ciencia Animal
Usuario Remitente: Lic. Scarleth Sirias
Depositado: 03 Feb 2025 21:45
Ultima Modificación: 03 Feb 2025 21:45
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4955
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024