RiUNA

Repositorio Institucional

Cuadra Araúz, Edwin Eliezer ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6863-3478, Gutiérrez Gaitán, Yolanda Yanet; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4960-5775, Sánchez Gómez, Isaías Ezequiel ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6604-1660 and Contreras Estrada, Sandra Patricia ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1310-4760 (2023) Diagnóstico de enfermedades bacterianas en el cultivo de café (Coffea arabica L.) y sensibilidad in vitro a bactericidas de uso agrícola. La Calera, 23 (40). pp. 1-8. ISSN 1998-8850

[img] Text
ppnh10c961.pdf - Versión Publicada
Available under License Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual.

Descargar (1MB)
URL Oficial: https://lacalera.una.edu.ni

Resumen

La producción de café está limitada por plagas que reducen las cosechas y disminuyen su calidad. Los objetivos de esta investigación fueron la identificación de bacterias fitopatógenas, descripción de síntomas en campo y sensibilidad in vitro a bactericidas de uso agrícola. Se seleccionaron cuatro fincas cafetaleras en el departamento de Jinotega y una en el departamento Matagalpa, con antecedentes de enfermedades bacterianas; las muestras de tejido colectadas consistieron en hojas, bandolas, frutos, y flores. La identificación de géneros de bacterias fitopatógenas se realizó a partir de características morfológicas de crecimiento bacteriano y presencia de pigmentos fluorescentes en King B. La identificación de especies de bacteria se realizó con prueba de oxidasa y pruebas de producción de ácidos a partir de carbohidratos. La patogenicidad de las bacterias se evaluó mediante la prueba de hipersensibilidad en plantas de tabaco (Nicotiana tabacum L.) como planta no huésped. La sensibilidad e inhibición de las bacterias a bactericidas se determinó mediante el método de Bauer-Kirby (método de difusión en agar) y fue evaluado en diámetros(mm). Los bactericidas evaluados fueron, clorhidrato de oxitetraciclina 5 WP, estreptomicina más oxitetraciclina 16.5 WP, ácido oxolínico 20 WP y sulfato de cobre 24 SC. Las especies de bacterias identificadas fueron Pseudomonas syringae, Pseudomonas corrugata y Pseudomonas cichorii. En esta investigación Pseudomonas cichorii fue la más frecuente en los diferentes aislados, Pseudomonas syringae, fue aislada en todas las variedades de café muestreadas. Las especies de bacterias aisladas resultaron positivas a la prueba de hipersensibilidad, indicando ser patógenas para el cultivo de café. Los síntomas en hojas, bandolas y flores causados por Pseudomonas spp son manchas de coloración pardo-oscura, de forma y tamaño irregular, rodeada, generalmente por halos amarillentos y traslucidos. El bactericida que mostró mejor efecto al mostrar mayores diámetros en los halos de inhibición bacteriano fue el ácido oxolínico.

Tipo de Documento: Artículo
Notas: Ilust. 19 ref.
Autores:
AutoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Cuadra Araúz, Edwin Eliezercuadraedwin33@gmail.comhttps://orcid.org/0000-0001-6863-3478
Gutiérrez Gaitán, Yolanda Yanet;yanetgu9@hotmail.comhttps://orcid.org/0000-0003-4960-5775
Sánchez Gómez, Isaías Ezequielisanchez@ci.una.edu.nihttps://orcid.org/0000-0002-6604-1660
Contreras Estrada, Sandra Patriciapcontreras120@yahoo.comhttps://orcid.org/0000-0002-1310-4760
Palabras Clave: COFFEA ARABICA; ENFERMEDADES BACTERIANAS; DIAGNÓSTICO; CULTIVO; BACTERIAS FITOPATÓGENAS; PSEUDOMONAS SPP; BACTERIA; PATOGENICIDAD; HIPERSENSIBILIDAD; NICARAGUA
Clasificación temática: H Protección de Plantas > H10 Plagas de las Plantas
Dependencias: Dirección de Investigación. Extensión y Posgrado
Usuario Remitente: Lic. Karen Casaya
Depositado: 14 Feb 2025 21:15
Ultima Modificación: 14 Feb 2025 21:15
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/4672
Exportar: Clic Aquí

Descargas

Descargas por mes en relación al año

Acciones (login)

Ver Objeto Ver Objeto

Universidad Nacional Agraria, 2024