RiUNA

Repositorio Institucional

González García, Yaritsa Yanira and Vado González, Lucia Raquel (2016) Diseño de un circuito Agroecoturistico con base en los potenciales naturales y productivos del Centro Experimental ICIDRI Masatepe de la Universidad Politécnica. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria.

[img]
Preview
Text
tnp01g643.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (1MB) | Preview

Abstract

El presente estudio se llevó a cabo en el Centro Experimental ICIDRI Masatepe para realizar un Diseño de un circuito Agroecoturístico con base en los potenciales naturales y productivos del Centro Experimental ICIDRI Masatepe en un área de 10.2 manzanas. Se contemplaron 3 etapas: (I) La de planeación y organización que facilitó a través de una visita previa, los tiempos y formas de recabar la información requerida; (II) Trabajo de campo en la cual se levantó la información en dos visitas al sitio para la delimitación del área, realizar un inventario florístico y de fauna, y de la propuesta de estaciones interpretativas; y en la Etapa III, se logró el análisis e interpretación de toda la información recabada y en conjunto con el equipo de docentes UNA y de ICIDRI de la UPOLI, reviso la propuesta y fue aceptada. El Centro, cuenta con un potencial natural que incluye diversidad de especies arbóreas y fauna, que dan lugar al disfrute de variados paisajes y de clima; con potenciales productivos que brindan la oportunidad a productores la adopción de nuevas prácticas. A partir de estos escenarios, se propuso un circuito Agroecoturístico cerrado con 11 estaciones interpretativas en un tiempo no mayor de 3 horas. Del inventario florístico resultaron 1,284 especies, siendo las más representativas Aguacate (Persea americana Mill.), Cedro Real (Cedrela odorata L.), Laurel (Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken.) y Aceituno (Simarouba amara Aubl.). Entre la fauna silvestre se encontró Ardilla (Sciurus variegatoides), Ameiva undulata, (Holcosus undulatus) traga venado (Boa Constrictor), Guarda Barranco (Eumomota superciliosa) y Salta piñuela (Anthracothorax prevostii). Las condiciones de cercanía, topografía, capacidades locales, distancia de recorrido, escenarios, temáticas abordadas en las estaciones e infraestructura básica, hacen del centro una oportunidad para la implementación del circuito. Sin embargo, se debe divulgar su quehacer, rotular los caminos, ubicación de cestos de basura y brindar capacitación al personal para guiar a los diferentes usuarios que lo visiten.

Item Type: Thesis (Ingeniería)
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
González García, Yaritsa YaniraUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Vado González, Lucia RaquelUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: RECURSOS NATURALES; MEDIO AMBIENTE; TURISMO; DISEÑO; NICARAGUA; RESERVAS NATURALES; MASATEPE; AGROECOTURISMO; SENDEROS; CIRCUITO; DISEÑO; ATRACTIVOS TURISTICOS; INTERPRETACION AMBIENTAL; POTENCIAL PRODUCTIVO; POTENCIAL NATURAL
Subjects: P Recursos Naturales y Medio Ambiente > P01 Conservación de la naturaleza y recursos de la tierra
Divisions: Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente > Ingeniería Forestal
Depositing User: Lic. Rosaura Salmerón
Date Deposited: 26 Jul 2016 20:31
Last Modified: 26 Jul 2016 20:31
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/3333
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024