Gomez Gomez, Ruddy and Guerrero Montenegro, Walter (2007) Efecto de diferentes niveles de insumos y tipos de sombra sobre el comportamiento de las principales plagas del cultivo de café, ciclo 2006-2007. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
|
Text
tnh10g633n.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons BY-NC-ND. Descargar (868kB) | Vista Previa |
Resumen
El estudio se realizó en parcelas experimentales establecidas en el centro experimental “Jardín Botánico”, UNICAFE y en el centro experimental “Campos Azules”, INTA, ubicado en Masatepe, Masaya en el periodo comprendido de Febrero 2006 a Enero 2007. El objetivo fue estudiar el efecto de las interacciones de cuatro combinaciones de árboles de sombra ( Simarouba glauca, Tabebuia rosea, Inga laurina y Samanea saman) y pleno sol, con cuatro niveles de insumo (convencional intensivo, convencional extensivo, orgánico intensivo y orgánico extensivo), sobre el comportamiento de las principales plagas y enfermedades y su influencia sobre el rendimiento del cultivo del café. En total se evaluaron 14 tratamientos, en cada parcela se evaluaron 15 plantas distribuidas en 3 sitios de 5 plantas cada uno. Los muestreos se realizaron mensualmente y las variables evaluadas fueron incidencia de mancha de hierro, roya, antracnosis (hoja y bandola), incidencia deminador, broca, chasparria y rendimiento. Los resultados obtenidos demostraron que la enfermedad que tuvo mayor incidencia fue mancha de hierro que alcanzó incidencia entre 8.9% y 11.8% en los meses de Agosto y Octubre en los tratamientos convencional intensivo y convencional extensivo a pleno sol; los tratamientos menos afectados por la enfermedad fueron orgánico intensivo con sombra de I. laurina más S. glauca y con sombra de T. rosea y S. glauca. Otra enfermedad importante fue antracnosis y los tratamientos que presentaron mayor incidencia fueron los mismos más afectados por mancha de hierro, los tratamientos de menor incidencia fueron orgánico extensivo e intensivo con con sombra de I. laurina y S. saman. La roya se presentó en época seca y aproximadamente 50 días después de la época lluviosa, los tratamientos menos afectados fueron convencional intensivo y extensivo a pleno sol. La chasparria presentó su mayor incidencia en los meses de Septiembre y Octubre y los tratamientos que presentaron menor incidencia fueron orgánico intensivo con sombra de I. laurina más S. glauca y con sombra de T. rosea más S. glauca. El minador (Leucoptera coffeella Guérin-Méneville) se presentó en la época seca y la broca (Hypothenemus hampei Ferrari) en época de lluvias, para ambos no se encontró diferencias significativas entre los tratamientos. El rendimiento no mostró diferencias significativas entre los tratamientos ni entre réplicas.
| Tipo de Documento: | Tesis (Ingeniería) | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Autores: |
|
|||||||||
| Palabras Clave: | COFFEA ARABICA; PLAGAS DE PLANTAS; ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; CULTIVO; INSUMOS AGRICOLAS; SOMBRA; QUASSIA; TABEBUIA; INGA; SAMANEA; NICARAGUA | |||||||||
| Clasificación temática: | H Protección de Plantas > H10 Plagas de las Plantas | |||||||||
| Dependencias: | Facultad de Agronomía > Ingeniería en Sistemas de Protección Agrícola y Forestal | |||||||||
| Usuario Remitente: | Lic. Ecilda Monge | |||||||||
| Depositado: | 25 Ago 2014 13:58 | |||||||||
| Ultima Modificación: | 07 Abr 2016 21:18 | |||||||||
| URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/2047 | |||||||||
| Exportar: | Clic Aquí |
Descargas
Descargas por mes en relación al año
Acciones (login)
![]() |
Ver Objeto |
