RiUNA

Repositorio Institucional

Picado Reyes, Felipe Alonso and Velásquez González, Josefina del Carmen (2001) Comportamiento de tres cultivares clonales de quequisque (Xanthosoma sagittifolium (L) Schott) en condiciones de Pacayita, Masaya, primera 2000-2001. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

[img]
Preview
Text
tnf30p585c.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (2MB) | Preview

Abstract

EL objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento agronómico de plantas de tres cultivares clonales de quequisque Masaya, Nueva Guinea y Apalí, en la comunidad de Pacayita, Masaya. El ensayó fue establecido siguiendo un arreglo de bloques completos al azar en un diseño unifactorial el cual constó de cuatro bloques y tres tratamientos. La unidad experimental conformada de seis surcos de l3.2 m y 1 m de separación entre los mismos, para un área de 79.2 m. En cada surco se establecieron 22 plantas por surco con una separación de 0.6 m entre ellas, y un total de 132 plantas, 237.6 m' por bloques y 1584 m' total en el ensayo. La parcela útil la conformaron los dos surcos centrales sin incluir las primeras 5 plantas, para un total de 20 plantas evaluadas. Las variables morfológicas evaluadas (Altura de planta (cm) número de hojas, grosor del pseudotallo (cm), área foliar (cm'.) y números de hijos). Los componentes de rendimiento (peso promedio por cormelo (g), diámetro (am), peso promedio por planta (g), cormelos con raíces y yemas brotadas, eventos fenológicos (velocidad de brotación y momento de cosecha) e incidencia de enfermedades fungosas y bacterianas. Los tres cultivares presentaron valores estadísticamente diferentes en las variables altura de la planta, grosor del pseudotallo , número de hojas y área foliar al menos en una de las 5 evaluaciones. No se encontraron diferencias estadísticas entre los cultivares los componentes número de cormelos por planta, peso de cormelos por planta Masaya (111 qq/mz), Apalí (93 qq/mz), y Nueva Guinea (7lqq/mz) y diámetros de cormelo. El peso promedio de los cormelos fue superior estadísticamente en el clon Masaya (112 g) con relación a Apalí (87 g) y (55 g) Nueva Guinea. La mayor cantidad de raíces y yemas brotadas las registró el cultivar Nueva Guinea lo que en parte indujo un bajo rendimiento. A los 130 dds el mayor porcentaje de plantas con síntomas de la bacteria Xanthomona campestris lo registró el cultivar Apalí con 6.3 %, Nueva Guinea 3% y Masaya 1.55 %, un leve incremento a los 195 días de 7.99 % Apalí y 4.5% para los cultivares Masaya y Nueva Guinea. Los conteo visuales de Colletrotríchum gloesporoides Penz a los 130 dds los cultivares Masaya y Nueva Guinea presentan un 12.36 %, y el cultivar Apalí con un 9 %. A los 195 dds los tres cultivares presentan una reducción de la presencia del hongo el cultivar Masaya con un 5.66 %, Nueva Guinea con 5 % y el cultivar Apalí con un 3 %.

Item Type: Thesis (Ingeniería)
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
Picado Reyes, Felipe AlonsoUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Velásquez González, Josefina del CarmenUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: XANTHOSOMA SAGITTIFOLIUM; ENSAYOS DE VARIEDADES; CLONACION; COMPORTAMIENTO; CARACTERISTICAS AGRONOMICAS; NICARAGUA
Subjects: F Ciencia y Producción Vegetal > F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Divisions: Facultad de Agronomía > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Lic. Ecilda Monge
Date Deposited: 28 Oct 2014 14:36
Last Modified: 11 Mar 2016 17:06
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1815
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024