Murillo Tablada, Marco Tulio and Suárez Martínez, Arelys Danelia (2001) Inducción de callos y micropropagación a partir de yemas adventicias de dos cultivares de quequisque (Xanthosoma sagittifolium (L) Schott. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.
|
Text
tnf02m977.pdf - Versión Publicada Available under License Creative Commons BY-NC-ND. Descargar (2MB) | Vista Previa |
Resumen
El presente estudio tuvo el objetivo de determinar el efecto combinado de los reguladores de crecimiento, tipos de explantes y genotipos estudiados en la inducción de callos y la micropropagación a partir de (YA) (inducción de yemas adventicias y generación de plantas), en los genotipos de quequisque Blanco y Masaya (Xanthosoma sagittifolium (L.) Schott). En el estudio de inducción de callos, se evaluaron medios de cultivo, tipos de explantes (hojas, ápices, peciolos y meristemos), uso de medios fresco y genotipos. En la fase de inducción de yemas adventicias se evaluaron medios de cultivos y genotipos; en la generación de plantas se utilizó un medio de cultivo (AIA 1.5 mgL-1 + 6-BAP 0.5 mgL-1). Para el análisis se representó gráficamente los datos no paramétricos evaluados en los diferentes estudios. Se obtuvo callos a partir de ápices, peciolos y meristemos, excepto en hojas. Los ápices presentaron mayor potencial para la formación de callos. El 2,4-D (1 - 5 mgL-1) fue la auxina que indujo a callos en un mayor número de medios, observándose la formación de callos en un promedio de 38.88 % de los medios que contenían 2,4-D a partir de explantes de ápices y 5.55 % en peciolos. El medio que contenía 6-BAP (2 mgL-1) indujo a callos en un promedio de 62.5 % de los meristemos de ambos genotipos. Al trasladar los explantes de peciolos del medio inicial a un medio fresco conteniendo ambos (2 mgL-1 2,4-D), se indujo a la formación de callos en un promedio de 29.6 %para ambos genotipos. El genotipo Blanco presentó mayor predisposición genética a la generación de callos que el Masaya. Se obtuvo (YA) en ambos genotipos, el genotipo Blanco presentó formación de (YA) en 100% de los medios estudiados y el Masaya en 85.71 %. El 6-BAP produjo mayor porcentaje de (YA) en comparación a la Kinetina, el 6-BAP (3 mgL-1) fue el mejor medio inductor de (YA) para ambos cultivares, en Masaya (85.71 %), y en Blanco (53.3 %) de los explantes sembrados. En la regeneración de plantas se encontró un efecto remanente de las citocininas utilizadas en la fase anterior, el cultivar Masaya presentó mayor formación de plantas.
| Tipo de Documento: | Tesis (Ingeniería) | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Autores: |
|
|||||||||
| Palabras Clave: | XANTHOSOMA SAGITTIFOLIUM; CALLO; MICROPROPACION; VARIEDADES; GENOTIPOS; NICARAGUA | |||||||||
| Clasificación temática: | F Ciencia y Producción Vegetal > F02 Propagación de plantas | |||||||||
| Dependencias: | Facultad de Agronomía > Ingeniería Agronómica | |||||||||
| Usuario Remitente: | Lic. Ecilda Monge | |||||||||
| Depositado: | 03 Nov 2014 15:48 | |||||||||
| Ultima Modificación: | 11 Mar 2016 17:00 | |||||||||
| URI: | https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1804 | |||||||||
| Exportar: | Clic Aquí |
Descargas
Descargas por mes en relación al año
Acciones (login)
![]() |
Ver Objeto |
