RiUNA

Repositorio Institucional

González Luna, Heyddi Marbelly and Narváez Jaenz, Silvia Elizabeth (2005) Diagnóstico del bosque de Galería de la Hacienda Las Mercedes, Managua. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

[img]
Preview
Text
tnk10g643d.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (910kB) | Preview

Abstract

El presente est udio fue realizado en La Unidad Productiva “Hacienda Las Mercedes”, patrimonio de la Universidad Nacional Agraria. El propósito de l a misma consistió en un diagnóstico de la diversidad florística y faunistica existente en el bosque de galería ( ribera Las M ercedes y Los Sábalos) a través de un inventario forestal y de actividades silviculturales que permitan valorar el estado de la Biodiversidad, con la finalidad de proponer alternativa que promuevan el manejo, restauración y conservación de la vegetación qu e aun existe en este lugar. La metodología utilizada fue el d iseño y a plicación del inventario forestal en un área muestreada de 0.18 ha (inventario sistemático con parcelas de 0.01 ha cada una, con una intensidad de muestreo del 9 %), Levantamiento de p oligonales en las riberas de l os bosques de las 18 parcelas establecidas. La composición florística existente en el bosque de galería la conforma un total de 39 individuos mayores a los 10 cm. de DAP, equivalente a 15 especie arbóreas, 11 familias; con u n promedio de 83 especies/ha. La regeneración (área muestreada 0.0018 ha) resultante fue de 38 individuos menores de 5 cm de DAP, equivalente a 19 especies y 21,111 arb/ha y 10,555 especies/ha. La abundancia de especies en los bosques L as Mercedes y Los Sá balos equivalen a 416.89 arb/ha ( 245.43 arb/ha y 171.46 arb/ha); las especies m á s frecuentes son Guazuma ulmifolia y Albizia saman con el 44. 45 % de la frecuencia total; como especies m á s dominantes resultaron Ceiba pentandra con 27.3042 m²/ha (72.58 %) y Guazuma ulmifolia con: 4.7964 m²/ha (30.18 %). La mayoría de los individuos ocupan diámetros de 10 a 15 cm. (37.03 % y 66.64 % respectivamente) y alturas de 10 a 15 m ( 33.33 % y 58.32 % respectivamente). En ambas áreas resultó una iluminación vertical p lena que corresponde al 44.44 % y 66.65 % respectivamente; en las Mercedes los árboles presentan fuste con m á s de una curvatura evidente, equivalente al 44.44 % y en los Sábalos el 50 % de la vegetación se encuentra con fustes que poseen alguna fisura leve y se encuentran libres de lianas equivalente al 74.07 % y 66.6 % respectivamente. Según Simpson y Shannon el bosque las Mercedes es m á s diverso que el bosque los Sábalos (Simpson 0.88 y 0.94; Shannon 2.07 y 1.86 respectivamente), aplicando la prueba T de studen t para Shannon se demostró que estadísticamente la diferencia en diversidad no es significativa (t= 1.19 21 gl , p< 0.05), por lo cual se pueden considerar ambos bosques igual de diversos. De las especies de fauna observada se encontraron 13 especies de aves, las m á s frecuentes, Malanerpes troffimannii Crotophaga sulcirostris, Eumomota superciliosa, Campylorhynchus rufinucha, Turdus gray , 5 especies de reptiles, los m á s frecu e ntes, Ctenosaura similis, Rhinoclemmys funerea y Chelonia agassizi. Estas es pecies se encontraron mayormente habitar, anidar y alimentarse en el bosque de Las Mercedes.

Item Type: Thesis (Ingeniería)
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
González Luna, Heyddi MarbellyUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Narváez Jaenz, Silvia ElizabethUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: SILVICULTURA; FAUNA; INVENTARIOS FORESTALES; BIODIVERSIDAD; COMPOSICION BOTANICA; REGENERACION NATURAL; NICARAGUA
Subjects: K Ciencias Forestales > K10 Producción forestal
Divisions: Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente
Depositing User: Lic. Rosaura Salmerón
Date Deposited: 19 Aug 2014 17:39
Last Modified: 19 Aug 2014 17:39
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1071
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024