RiUNA

Repositorio Institucional

González Godinez, Gloria de Jesús and González Godlnez, Gisela Margarita (2004) Caracterización florística, estructural y determinación de los índices de protección de la cobertura vegetal al suelo, en la subcuenca del Río Dipilto, Nueva Segovia. Ingeniería thesis, Universidad Nacional Agraria, UNA.

[img]
Preview
Text
tnk10g643c.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Descargar (3MB) | Preview

Abstract

El estudio se realizó en la subcuenca del río Dipilto, localizado en Dipilto, Nueva Segovia, y tuvo por objetivo, evaluar la composición florística y estructural de la vegetación arbórea a partir de 1 O cm de diámetro, así como el índice de protección al suelo. El área de estudio se dividió en tres partes: alta, media y baja en las que se distribuyeron, 34 parcelas de 0.1 ha; El área neta muestreada fue de 3.4 ha. El tipo de inventario aplicado fue de reconocimiento con una ubicación selectiva de las parcelas de acuerdo al grado de distribución, densidad y representatividad de la vegetación forestal. En toda la subcuenca se encontraron 149 arb/ha, se identificaron 54 especies representadas en 31 familias botánicas y dos especies no identificadas. Las familias más representativas en cuanto al número de especies son: Mimosaceae (6 especies), Fabaceae (5 especies) y Rutaceae (4 especies). En la parte alta se encontraron 21especies y trece familias, en la media 29 especies y 20 familias y en la baja 24 especies y 16 familias. En toda la subcuenca la vegetación de pinos presentó un área basal total de 11.48 m2 /ha y volumen total de 131.26 m3 /ha. En la vegetación latifoliada se obtuvo un área basal total de 15.41 m2/ha y volumen total 114.55 m3/ha. Los mayores valores de I.V.I. basados en la abL'ndancia, frecuencia y dominancia, en cada parte de la subcuenca lo reflejan tres especies en la parte alta, dos en la media y dos en la baja. En pinos el mayor número de árboles por hectarea en cuanto a la altura, en la parte alta y media están en las clases 5 y 3 con 23.94 % y 39.62 % respectivamente. En la vegetación latifoliada la parte alta y media presenta los mayores valores de árboles por hectárea en la clase 2 con 32.76% y 32.03 %. En la parte baja la mayoría de árboles están en la clase 3 con 46.9%. El estado fenotípico de pinos presentó la mayor cantidad de individuos en la clase 1, en la parte alta y media. En latifoliadas la mayor cantidad de individuos está en la clase 2, en ambos casos considerando las variables de vigorosidad, calidad de fuste y forma de la copa. Los diferentes tipos de cobertura vegetal brindan un índice de protección al suelo, ligeramente bueno, de 0.69 (V3) a nivel de toda la subcuenca.

Item Type: Thesis (Ingeniería)
Autores/Creadores:
Autores/CreadoresCorreo Electrónico del creador (si se conoce)ORCID
González Godinez, Gloria de JesúsUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
González Godlnez, Gisela MargaritaUNSPECIFIEDUNSPECIFIED
Keywords: BOSQUES; FLORA; VEGETACION; COMPOSICION BOTANICA; COBERTURA VERDE; CUENCAS HIDROGRAFICAS; NICARAGUA
Subjects: K Ciencias Forestales > K10 Producción forestal
Divisions: Facultad de Recursos Naturales y del Ambiente
Depositing User: Lic. Rosaura Salmerón
Date Deposited: 21 Aug 2014 21:36
Last Modified: 21 Aug 2014 21:36
URI: https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1042
Exportar: Clic Aquí

Downloads

Downloads per month over past year

Acciones (login)

View Item View Item

Universidad Nacional Agraria, 2024